jueves, 22 de mayo de 2008

¿QUIEN ES “USO CARRUSO”?

Edgar Martínez Julio es un hombre humilde en la ciudad de Cartagena pero tan famoso como el alcalde o cualquier personaje de la vida pública. Oriundo del barrio Chino alias “Uso Carruso” tiene 40 años de vida, de los cuales 18 se la ha pasado de lleno en el bello negocio de “sacar” sonrisas. Lugar: Parque del Centenario. Su público fiel: Transeúntes y estacionarios del parque. Hora: 4:30 de la tarde, así se dan cita la risa, el “relajo” y el buen humor criollo que es el mejor elíxir para aliviar y olvidar penas y pesares.


Muchos sólo han visto la cara graciosa, amable y el buen “genio” de éste hombre, lo que muy pocos saben es que tras bambalinas se esconde un hombre de temperamento fuerte, disciplinado, respetuoso, que “no permite las confiancitas que muchos para las que muchos de sus compañeros se prestan” y que de verdad “se coge esto como un trabajo que te da la comida”.

Otra parte que no es sabida de “Uso” es que se siente orgulloso por ser padre soltero, pues su esposa lo dejó hace ya varios años y comparte sus alegrías y desdichas con su señora madre y su hija Indiris Carolina de 11 años quien para él es muy especial, no sólo por ser su hija, sino porque “Dios me la mando así de especial cuando le dio una parálisis cerebral”. Pero éstos sin sabores y desdichas que la vida le ha traído no han evitado que éste humorista cambie su concepto de lo que es la vida, “la vida es lo más maravilloso que hay en la vida, es lo más bonito del mundo y yo me siento muy afortunado”.

Éste ejemplo de superación y positivismo se inició como cuenta chistes por incentivo de su comunidad y amigos que siempre le celebraban sus bromas, jocosidad y estilo para hacer de situaciones cotidianas algo gracioso que luego relataba a un grupo de curiosos de la zona.


Dado a que cursó estudios hasta cuarto de bachillerato siente que “he aprendido bastante, estudié hasta donde tenía que hacerlo, lo mío son los chistes”, pero asevera que “no hay como la universidad de la calle pa´aprender”, de donde saca la mayoría de sus chistes donde demuestra según sus seguidores “que sabe de creatividad e inventa bastante”, luego se ganó el apodo de “concentración” pues también posee una gran retentiva.
Aunque no se debe omitir que el lenguaje un tanto fuerte que raya en lo vulgar caracteriza a los humoristas de la ciudad, pero uso confirma “ese es el idioma del pueblo, si uno no habla así no da igual de risa, de todas maneras uno cambia la vaina cuando le toca presentarse en otro lado más fino, más puppy”. (Risas)



Por cosas del destino y gajes de su oficio conoció al “Cuchilla” uno de los veteranos del humor cartagenero, quien además asegura ser su mentor cuando dice entre risas “yo al “Zorro” y a “Uso” les enseñé mucho, así es de que me tienen que respetar” a lo que “Uso “responde afirmativamente pero agrega “la vaina es que tú a veces me sacas la piedra mi vale, no me quieres es respetar” –finaliza al darle una palmadita en la espalda al “Cuchilla”-. A pesar de sus momentáneas discrepancias en la hoja de vida de ambos pesa la experiencia en la sección “la Gozadera” de la emisora Olímpica Stereo, en la que compartieron micrófonos en más de una ocasión de 6:00 a 9:00 am, por algunos años.

Hablando de plata

Por su trabajo diario que es de aproximadamente una hora de duración, en el Parque del Centenario recibe entre $20.000 y $ 30.000 pesos diarios que sumados a lo que gana por la venta ambulante de música piratas y por supuesto videos de sus presentaciones le alcanza para pagar servicios, la comida, vestir y demás necesidades básicas de su hogar.

En un intento por adentrar en el corazón y pensamientos de “carruso” se le formularon algunas preguntas sencillas, así respondió:


¿Cuál es su alegría más grande?
U: “Hacer reír a la gente, sobretodo a la del parque, me hace felíz jalarle la risa al otro”.

¿Qué experiencia difícil recuerda?
U: “Uyy la primera vez que tenía que presentarme en el parque, me chulearon feoo”.

¿Que sería bonito?
U: “El mundo sin peleas y sin pobre, que todo el mundo tenga pa` comer”.

¿Qué es feo para usted?
U: “Mi suegra es bien fea”. (Risas)

¿Cómo es un día de su vida?
U: “Me levanto y me encomiendo a Dios, lo mismo por la noche. El la mañana me levanto y me tomo el café é leche, lo que haya de desayuno, juego con mi hija, veo televisión, escucho música, “mamo gallo”, a eso de las 4:00 p.m. salgo pal “trocen” (centro) al parque y después derecho pa` la casa”.

¿Quién merece su sonrisa y quién no?
U: “Todo el mundo se merece sonreír, pero el que me tenga la mala, pues no”.

¿Qué le produce carcajadas?
U: “Cosas, personajes que dan risa, como el “cuchilla” y hasta yo”.

¿Qué se necesita para cambiar al mundo?
U: “Hay que hacer reír a más gente, que la gente cambie y ponga de su parte, que Usté pueda andar tranquilo por la calle, no como está el mundo ahora que Usté va por la calle y le dicen quítate los zapatos, Usté no es felí, esa persona no es felí. Este mundo está es echao a verde”.

¿Es feliz?
U: “Me siento un hombre bien felí, es que se siente muy bien cuando se hace al otro reír, todo bien gracias a Dios”

¿En qué cree?
U: “En Dios, es el superior y en que las cosas pasan por algo”.

Una frase que lo represente
U: “Yo siempre digo pa´todo, porque es que en este mundo mi vale se ve es de todo y digo así: “Es que pasan vainas.”


Un saludo para todos los que leen este blog

“Bueno mi gente siempre positivo a todo que las vainas pasan por algo, mucha fe en Dios, aquí les dejo un chiste pa que se jalen a risa”.

6 comentarios:

jhonny dijo...

Uso eres el mejor ojala que nos sigas haciendo reir por muchos años mas, Dios te bendiga...

Anónimo dijo...

viejo uso la buena eres el mejor homorista me he reido harto gracias por eso mi vale dios te bendiga siempre.......

Anónimo dijo...

saludos uso desde VENEZUELA DTB y sigas alegrando gente abrazos

Anónimo dijo...

Uso gracias x alegrarme mis dias con tus chistes.. Dios lo bendiga

Unknown dijo...

Gracias por esos mensajes uso

Unknown dijo...

Q día cumple?