A medida que surgieron los enfrentamientos entre Estados Unidos e Irak los medios de comunicación ha tratado de seguir la pista y ganar más rating, pero en especial hay dos canales que se disputan el primer lugar por su altos índices de audiencia y por su inmediatez en el cubrimiento de todos los sucesos que ocurren en éste territorio de guerra.
Estos dos canales son CNN (cadena básica estadounidense) y Al- Jazeera ( de la televisora de Qatar), aunque CNN se ganó el prestigio a nivel mundial por ser el primer canal de noticias en poder entrar en zona de guerra, como lo fue Bagdad en el año de 1991 en la primera Guerra del Golfo y hacer reportes correspondientes.
Estos dos canales son CNN (cadena básica estadounidense) y Al- Jazeera ( de la televisora de Qatar), aunque CNN se ganó el prestigio a nivel mundial por ser el primer canal de noticias en poder entrar en zona de guerra, como lo fue Bagdad en el año de 1991 en la primera Guerra del Golfo y hacer reportes correspondientes.
Ambos canales tienen una gran audiencia en Arabia Saudita por sus cubrimientos de lo q ue ocurre en Irak. Pero cabe destacar que Al- Jazeera es el primer canal satelital de noticias árabe con un nivel de audiencia en el mundo entero.
Sin embargo, CNN continua decepcionando a su tele audiencia en Arabia Saudita y la región aledaña con sus reportes parcializados, análisis, noticias, reportajes y cubrimientos que parecen ser arreglados para la conveniencia o el progreso de las misiones militares de los gobiernos americano y británico.
Dicho de otra forma, la CNN intenta decir exactamente lo que el gobierno Americano quiere que se sepa y de lo forma como se quiere dar a conocer: Que todo marcha a la perfección; que las tropas son bien recibidas por los ciudadanos iraquíes y en zonas cernas a Baghdad; que la resistencia iraquí está controlada y las bombas que se han arrojado en ciudades iraquíes eran en realidad pequeños misiles detonados estratégicamente para destruir armamento iraquí y su comunicación satelital, como lo ha aseverado el General Tommy Franks en repetidas conferencias de prensa “It`s all good”, “It`s under control”.
De otro lado, Al-Jazeera no sólo le brinda a sus espectadores una perspectiva de la triste realidad humana que se vive en ésa zona de guerra, sino que además muestra fotos y videos que ni la CNN u otro canal de televisión americana mostraría jamás.
En el meticuloso seguimiento que se le ha hecho a ambos canales desde que empezó la guerra, hay que ver cómo CNN muestra a sus espectadores videos de la destrucción, devastación y sanguinario seguimiento, causado por los bombardeos de aviones estadounidenses a ciudades iraquíes. Fue Al-Jazeera el que ha mostrado imagines de personas que ingresan a un hospital en Bagdad, luego de ataques americanos. Se pudo apreciar cómo pacientes cubiertos de sangre recibían tratamiento en el piso porque el hospital no daba abasto con el número de heridos.
Fue el Al-Jazeera quién mostró el video de cuerpos que eran transportados en carretillas al sur de un pueblo Kurdo, después de que el ejército americano ordenara la activación de 50 misiles crucero al área con el fin de debilitar al grupo Ansar Al-Islam.
Fue el Al-Jazeera quién mostró filmaciones de áreas de vivienda civiles complemente destruidas por los ataques americanos; videos de un padre Iraquí sollozar de dolor mientras sacaba el cuerpo de su hija, de entre los escombros de una vivienda.
Fue Al- Jazeera quien mostró un video de los restos de una edificación con el letrero que decía: “Droguería.”
Fue Al-Jazeera quien entrevistó a oficiales de la Cruz Roja que declararon que las bombas fueron detonadas en edificaciones civiles y no en blancos militares, como asevereban las autoridades militares gringas.
Será acaso que CNN no tienen corresponsales en pueblos Kurdos, Basra y otras ciudades iraquíes? Por supuesto que sí!. Pero CNN jamás se atrevería a mostrar al público Americano en general o al mundo entero, la imagines de ciudadanos iraquíes asesinados o heridos por ataques estadounidenses en los pueblos y ciudades iraquíes. CNN jamás mostraría las tortousas imágenes de las torturas a las que son sometidos los iraquíes; lo sanguinarios y hasta psicópatas que se han vuelto los soldados Norteaméricanos en esta lucha por el petróleo de Bush. Todo esto dañaría la imagen del gobierno Americano y encendería futuras manifestaciones y llamadas al cambio y a detener la guerra.

Entonces se preguntan muchos: ¿Qué hacen corresponsales de CNN en Irak? Pues si están allá para decirnos las noticias de “última hora” -como la de un soldados Americano que ha sido herido o dado de baja-, para así dar "un análisis de lo que ocurre", no están haciendo lo que debe hacer un periodista de verdad, a eso no se debe reducir una labor tan ardua e importante de un corresponsal de guerra, ¿De qué sirve todo intento de sobrevivir y llegar allá?, ¿De qué sirve preparar una carrera como ésta y ser hipócritas con las personas a las que se les debe la más veraz e imparcial información, que tienen derecho a ser informados?
Ellos están allá para mostrar a toda la comunidad internacional, especialmente a los pueblos involucrados en el combate la realidad completa, contrastando Fuentes y mostrando las diferentes caras de la noticia. Ellos deberían mostrar las imagines de Kurdos huyendo hacia las montañas y viviendo en condiciones deplorables; no creer que pueden burlarse del mundo entero diciendo que ésta guerra no tiene fines ocultos detrás, por parte del gobierno americano, y decir o demostrar que ésta guerra libera al mundo del régimen de Saddam Hussein y que por fin los iraquíes tendrán libertad, que esto les otorgará derechos, políticos y étnicos.
Esos corresponsales están allá para hacer creer a todos que todo va muy bien, que los marines están haciendo un excelente trabajo, que se respeta la vida de mujeres y niños, de civiles y sus pertenencias.
Soldados americanos- jóvenes en su mayoría- están muriendo, niños, hombres y mujeres en Irak y pueblos aledaños están muriendo, la credibilidad y el respeto de la audiencia mundial en general por los medios de comunicación, ya murió.
CNN con sus mentiras y ediciones convenientes de la información se buscó que echaran a sus corresponsales de Baghdad, porque ahora no parecen periodistas, sino publicistas cubriendo espaldas de altos mandos de USA.
Aunque sin duda alguna, el momento más vergonzoso para quienes aceptaron la censura militar fue para CNN cuando el gobierno iraquí puso a disposición de las televisoras las imágenes de los primeros prisioneros de guerra, entre ellos Edgar Hernández, de origen mexicano y luego un sin fin de imágenes de tortura hacia los marines en represalias por lo que estos habían hecho, lo que tampoco quiere decir que eso esté bien hecho.
Al Jazeera y otros medios árabes entrevistaron a los prisioneros, pero el corresponsal de la CNN en Washington decidió confirmar la información con el Pentágono que ordeno la no transmisión de ésas imágenes hasta que se informara a familiares de las víctimas. Luego de que el periodista accede el Pentágono nunca se publicaron las imágenes. Éstas fueron reveladas por Al – Jazeera a todo el mundo y CNN tuvo que encubrirse obligando al corresponsal a explicar porque ocultó la información. Fue un gran golpe a "la maquinaria de la desinformación". (Para los que no lo tienen claro me refiero a CNN).
Por oro lado, en una entrevista a una padre de familia iraquí que veía televisión con su familia mientras se regocijaban viendo imágenes de marines que eran golpeados por soldados Kurdos explicó apenado: “No es que mi familia se alegre por el sufrimiento de otros, pero el otro lado de la historia necesita ser mostrado.”
Parece increíble pero estados Unidos, un país que proclamaba la libertad y la justicia para todos, no es más que un jugador que utiliza los medios como ente aglutinante y alienante para controlar los pensamientos de sus habitantes, pocos despiertan del letargo e intentan protestar, pero en Estados Unidos, donde la televisión es un Dios, eso tiene un gran significado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario